trabajadores digitales autonomos

Planeando un ecosistema de trabajadores digitales autónomos inteligentes

by

in

AIDW = Autonomous Intelligent Digital Worker

1 de 8

Cuando las conversaciones se conviertan en nuestra principal interfaz con la tecnología, nadie le pedirá a su trabajador autónomo que inicie sesión en su correo electrónico o en un sitio web de aerolíneas para buscar información de vuelos. Simplemente preguntarán: “¿Cuándo sale mi vuelo a Lima, Perú?”.

Los Trabajadores Autónomos no son un esfuerzo de integración, sino de reestructuración. El camino hacia la creación de un ecosistema autónomo de trabajadores digitales inteligentes y autónomos será arduo y complejo, pero también un período de autodescubrimiento.

Así que, si bien implica mucho trabajo, también es un proceso muy gratificante que puede impulsar a los miembros individuales de su organización y ayudar a unificar el conjunto que representan.

Start Ads—

End Ads—

Con frecuencia, en los procesos autónomos, el cambio es traumático. Puede implicar desmantelar departamentos enteros de la organización y reconstruirlos desde cero.

Las organizaciones que han dedicado aproximadamente la última década a unificar el back-end de sus operaciones ahora tienen la oportunidad de unificar también el front-end con una única interfaz conversacional, cerrando un ciclo tecnológico y creando un ecosistema preparado para la autonomía.

Aprovechar el poder de la IA y las interfaces conversacionales para transformar el potencial de la especie humana sin duda requiere grandilocuencia, urgencia y entusiasmo, pero no dejemos que eso opaque la verdadera naturaleza de la autonomía. Un conjunto de bots aislados con tareas autónomas dispares nunca alcanzará espontáneamente la autonomía. La autonomía es el resultado de una estrategia sólida y global para construir un ecosistema inteligente de trabajadores digitales.

Para ser claros, cuando usamos el término “estrategia” no nos referimos a la misión ni al objetivo final. En este contexto, la estrategia describe una hoja de ruta sobre cómo se pueden asignar recursos para alcanzar el objetivo de un ecosistema autónomo. La carrera consiste en equipar a su equipo y empresa para una adopción e iteración más rápidas de nuevas tecnologías, habilidades y funciones.

La mejor manera de comprender a fondo un ecosistema inteligente de trabajadores digitales es comprender el proceso detrás de su creación. No es una tarea fácil, y su éxito depende de una organización unificada que trabaje en conjunto con un equipo de capacitación central que guíe la evolución de su ecosistema.

Cuando hablamos de un ecosistema autónomo, nos referimos a trabajadores digitales autónomos que realizan tareas de forma inteligente. ¿Qué significa “inteligente”? Observan, razonan, toman decisiones y actúan de forma autónoma, y ​​vuelven a observar para obtener retroalimentación. Este proceso se repite para lograr el objetivo entrenado.

Start Ads—

End Ads—

Al reflexionar sobre la gran cantidad de tecnologías y tareas que conforman una organización e imaginar las innumerables maneras en que podrían secuenciarse, la complejidad de la situación puede resultar abrumadora. Pero con la estrategia y el proceso adecuados, puede lograr que todos en su organización creen y perfeccionen automatizaciones, creando un ecosistema propicio para la hiperautomatización.

Suscríbase a este boletín para mantenerse al día con las próximas publicaciones del blog. Haga clic aquí -> Boletín de Agentes de IA de Edge


Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

× Schedule your Demo